EL HABANO NECESITA SU TIEMPO PARA EXPRESAR LA LIGADA (CRÓNICA 3ª)
Por Ángel García Muñoz.
La segunda jornada del Festival arrancó bien temprano con la salida de los autobuses en los que más de mil participantes han viajado hacia las plantaciones de tabaco en la provincia de Pinar del Río, mientras unos pocos privilegiados asistíamos a una cata profesional de la nueva línea de habanos Añejados.
Miles de personas de todo el mundo asistían a la sala nº 5 del Palacio de Convenciones donde se celebraba a primera hora de la mañana la presentación oficial del Romeo y Julieta Pirámides y del Montecristo Churchill Añejados. Una sesión que se ha denominado Cata Especial de Habanos Añejados, que estuvo presidida y coordinada por los vicepresidentes de Habanos, Jorge Luis Marque y Javier Terrés.
A la cata asistía también el director técnico del Instituto Cubano del Tabaco, Juan José Pérez, experto y veterano especialista en el mundo del habano desde el conocimiento de la composición de la tierra hasta la elaboración de los cigarros.
Estuvo acompañado por Asbel Morales, maestro ronero, uno de los expertos que cada año selecciona el ron denominado Selección Maestros de Habana Club.
En este evento asistíamos unas 40 personas de diferentes nacionalidades que comenzamos escuchando las explicaciones sobre la nueva línea de Añejados, que son cigarros con entre 5 y 8 años, que permanecieron en sus cajones sin anilla y con un control exhaustivo de su evolución.
De hecho, las cajas que se abrieron para la cata llevaban fecha de julio y noviembre del año 2008 y Marque aseguró que se trata de un proyecto que se puso en marcha en el año 2007 y que continúa en vigencia, con nuevas vitolas que irán saliendo en los próximos años en razón de que sean unos habanos que tengan la aureola de los cigarros vintage.
Según aseguró Juan José Pérez, estos cigarros fueron elaborados con tabacos de vegas de primera categoría y, tras su permanencia en los cajones, se les anilló con las nuevas bandas de ambas marcas, comprobando cómo a partir del segundo año habían mejorado sustancialmente, y siendo revisados -como marca cada una de las cajas- con un seguimiento continuado.
Las catas de ambos cigarros se realizaron con el ron Selección Maestros y con el Habana Club 15 Años, y fue elegido por los asistentes como el mejor maridaje el del Montecristo Churchill con el Habana Club 15 Años. Después de comprobar que el ron y el habano son dos productos muy especiales que casan a la perfección y en armonía.
Yo personalmente concedí al Romeo y Julieta Pirámides Añejados una puntuación superior a los 17 puntos (sobre 20 posibles totales), mientras que el Montecristo obtuvo 20 sobre 20, siendo de gran agrado para los expertos allí reunidos, que escuchamos una lección magistral de tabaco y ron por parte de Pérez y Morales.
El primero dijo que el tabaco envejecido gana en complejidades, mientras que el segundo afirmó que la composición de las tierras cubanas suponen un plus único en el mundo para ambos productos.
Tanto la Pirámide de Romeo y Julieta como el Churchill de Montecristo son vitolas que aparecen por primera vez en sus respectivas marcas, si bien en el caso del figurado es un formato clásico de Montecristo (recuerden el nº 2), mientras que el Churchills es, del mismo modo, una vitola clásica de Romeo y Julieta.