Casi 2.000 personas asisten al inicio del Festival del Habano (crónica 1ª)

CASI 2.000 PERSONAS ASISTEN AL INICIO DEL FESTIVAL DEL HABANO (CRÓNICA 1ª)

Por Ángel García Muñoz.

Como todos los años, el Festival Internacional del Habano se ha abierto con la rueda de prensa en la que se anuncia el programa del mismo, las novedades que serán presentadas y los datos económicos del año 2014 de la Corporación Habanos, S.A. En ella, también se ha anunciado la cifra récord de asistentes al festival con más de 1.800 personas de 60 países, entre los que se encuentran 220 periodistas de 25 países.

Presentada por el Subdirector de Marketing de Habanos, Rodrigo González, la rueda de prensa estuvo protagonizada por los vicepresidentes de Habanos, Jorge Luis Maique (Comercial) y Javier Terrés (Desarrollo), quienes destacaron las distintas cifras de negocio  y anunciaron el volumen total de ventas de Habanos en todo el mundo en 2014: 439 millones de dólares.

Datos que representan un descenso del 1% respecto del año anterior, todo ello con una cuota de mercado de cigarros Premium del 70%, exceptuando Estados Unidos.

El español Javier Terrés dijo en declaraciones a los periodistas que Habanos S.A. acoge de manera positiva las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos, y aseguró que ello facilitará con seguridad la extensión de la cultura del Habano en ese país.

Además, destacó la presencia de las marcas genuinas de cigarros cubanos e insistió en que todavía es pronto para realizar estimaciones sobre la repercusión de la producción de habanos en caso de levantarse el embargo comercial y norteamericano a los productos cubanos.

No obstante, ante la insistencia de los periodistas, tanto Fernández Maique como Terrés, revelaron que el mercado mundial de cigarros Premium está estimado en unos 450 millones de puros y que en caso de poder llegar a distribuir los habanos en Estados Unidos, sus cálculos dicen que en los primeros años su cuota de mercado allí sería entre el 25 y el 30%, lo que podría estar en orden de los 70 a 90 millones de cigarros cubanos. Aunque, insistieron que ello no supondrá reducir los niveles de calidad que ya existen ahora.

En la venta por países, España sigue liderando el mercado de habanos, seguida por Francia, China, Alemania y Suiza. Mientras que, por marcas, Cohíba sigue siendo la más vendida y, tras ella, Montecristo y Romeo y Julieta. En lo que se refiere a las vitolas, la más vendida en todo el mundo es el Partagás Serie D nº 4, seguido del Cohiba Robusto y del Montecristo nº 2.

En referencia a las ventas, Terrés aseguró que el 56% se concentran en Europa, mientras que América y Asia Pacífico, mantienen un 15% cada una, siendo los países de esta última región en los que se aprecia un mayor crecimiento.

Maique insistió en que los planes de contingencia de Habanos tienen previsto que se incrementen las ventas de habanos en el mercado interior cubano, siempre que aumenten considerablemente los turistas norteamericanos que visiten la isla. Mientras que Terrés recordó el modelo de distribución que tienen en todo el mundo, son 27 las marcas que comercializan, con un total de 350 referencias.

Respecto de los últimos lanzamientos de los denominados habanos Añejados, los vicepresidentes aseguraron que se ha comenzado con la Pirámide de Romeo y Julieta y el Montecristo Churchills, pero que se continuarán con otras vitolas los próximos años.

Publicado en Noticias.