Crónica de la cena del mes de abril de 2014
Restaurante La Cabra, 24 de abril de 2014
Llegamos al mes de abril y, como hacen desde hace más de 10 años, los socios del Club de los 100 Puros vuelven a reunirse para, como bien es sabido, degustar los mejores habanos en los mejores restaurantes en compañía de los mejores alcoholes. Este mes la reunión fue en el Restaurante La Cabra. Este es uno de los restaurantes cuyo origen ha tenido relación con Piñera, donde estuvo colaborando nuestro anfitrión Javier.
El chef Javier Aranda y su equipo en el que nos encontramos a Javier y Francisco nos deleitaron con un equilibrado menú donde combinamos sabores de la tierra y el mar. Estuvimos degustando unos Secretos de Por Larrañaga saboreábamos las primeras copas de vino y cerveza y empezábamos a sentarnos en nuestros respectivos sitios. Pudimos terminar nuestros puros de aperitivo mientras nos servían un variado de snacks compuesto por cuatro aperitivos que el equipo del restaurante se encargó de explicarnos, ya que el orden en el que había que tomarlos era importante. Al servirnos los aperitivos se nos dio la oportunidad de elegir el vino, pudiendo elegir entre un vino blanco de Rueda (Mesta) o un tinto de Rioja (La Vendimia). Mucha gente empezó por el blanco para posteriormente pasar al tinto.
Una vez que se comenzaban a terminar los cigarros de aperitivo comenzamos con la parte marítima del menú, tomando unos platos de navajas y tirabeques, sopa de bacalao con encurtidos de antaño y un pescado menier. Todos los platos fueron muy alabados, con especiales comentarios a la sopa de bacalao. Tengo que reconocer que no soy especialmente aficionado a la sopa de bacalao, pero no me dolieron prendas en sumarme a las alabanzas de la misma.
Pasamos entonces a la parte terrestre del menú con una terrina de cochinillo y anguila. El plato está perfectamente presentado y con un sabor inmejorable. Encontramos un maridaje perfecto con el tinto antes señalado y mis compañeros de mesa y yo decidimos fundar el “Club de los amigos de la terrina de cochinillo”, y para celebrar tan magno evento decidimos pedir un segundo plato a Javier. A la conclusión de esta segunda terrina pudimos degustar el postre, una textura de chocolates La Cabra, que nos dejó listos para el habano y los alcoholes de postre.
Por las mesas empezaron a circular los puros que íbamos a fumar de postre: unos Partagás serie P número 2. Cuando empezábamos a fumar, nuestro experto Ángel García Muñoz nos deleitó con una interesante cata del mismo, relacionándolo con otras vitolas similares. Adicionalmente, estuvimos un rato comentando las próximas tendencias que se van a dar en el mundo del habano el año 2014.
Acompañamos el Partagás con abundantes copas de Ardbeg, un espectacular whisky proveniente de Islay, con todos los componentes esa región de origen. Personalmente, whiskys con sabores y aromas turbados parecen una insuperable para fumar un habano. No obstante, si bien el whisky fue un complemento espectacular para el puro, la charla que nuestro amigo y socio Javier Blanco nos dio antes de empezar a beber fue sencillamente emocionante. En unos pocos minutos pudo resumir lo que es el placer de beberse un buen whisky, asociándolo con conceptos como la evocación de sabores, de momentos, de aromas, etc.
Pasada la medianoche los socios empezamos a desfilar hacia nuestros lugares de pernoctación con ganas de volver a reunirnos. Esta próxima reunión será en el restaurante De La Riva el próximo jueves 29 de mayo para volver a vernos todos alrededor de una mesa, con amigos y disfrutando de los placeres del habano.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |